Carrera de Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística  (Virtual)

Universidad Industrial de Santander Institución pública

Título ofrecido:Tecnologo en Gestion Judicial y Criminalistica

Duración:6 Semestres

Tipo:Carrera Tecnológica

Modalidad:Virtual

Características

INTRODUCCION
El programa de Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística, con diseño curricular basado en competencias, responde a las necesidades locales, nacionales, e internacionales y sus tendencias, con el propósito de formar un Tecnólogo con empoderamiento global en asuntos judiciales, criminalísticos o forenses, que coadyuve a dilucidar los elementos probatorios en los diferentes procesos judiciales.
El M.E.N, ha otorgado el registro calificado por siete (7) años al programa de TECNOLOGÍA EN GESTIÓN JUDICIAL Y CRIMINALÍSTICA, resolución No. 7949 de 9 septiembre de 2010, a la Universidad Industrial de Santander, con código SNIES: 90815.
El programa tiene una duración de seis semestres académicos (3 años), con modalidad a distancia. Sus jornadas de estudio son los sábados, y de acuerdo con la demanda, se ofrecerá entre semana, en horarios de 18:00 - 22:00.
OBJETIVOS
- Formar Tecnólogos en ciencias judiciales y criminalísticas, competentes para apoyar, ejecutar, aplicar y utilizar técnicas y recursos para el eficaz desempeño judicial, administrativo y empresarial, con conocimientos y pre-saberes, en las áreas de derecho privado, procesal criminalística y ciencias forenses, a través de técnicas y metodologías de aprendizaje, obedeciendo a la filosofía de la educación superior abierta y a distancia. 
Tecnólogos con fundamentación técnica y humanística, hábiles para el manejo de eventos relacionados con la investigación, procesos y procedimientos judiciales y forenses. 
- Orientar a los estudiantes, sobre la toma de consciencia del rol que deben desempeñar como Tecnólogos en Gestión Judicial y Criminalística, frente al hombre y la sociedad, atendiendo a la ética profesional, a los avances del conocimiento y a las transformaciones sociales, bajo una formación integral. 
- Desarrollar en los estudiantes la facultad de diseñar, desarrollar y evaluar diferentes estrategias, centradas en la autonomía frente al aprendizaje judicial, bajo los fundamentos de la modalidad educativa a distancia. 
- Formación de un tecnólogo competente para programar, gestionar, coordinar, ejecutar y evaluar el ejercicio judicial, en el sector público y el privado, contribuyendo al desarrollo regional y nacional. 
- Lograr en el estudiante la adquisición de competencias cognitivas, socio-afectivas y comunicativas, que le permitan desempeñarse como Tecnólogo en Gestión Judicial y Criminalística y ser humano integral.  
PERFIL DEL EGRESADO
El Tecnólogo en Gestión Judicial y Criminalística, es una persona competente para apoyar, ejecutar aplicar y utilizar todas las técnicas y recursos para el desempeño judicial, administrativo, y empresarial a nivel regional y nacional; con conocimientos y pre-saberes en las áreas de criminalística y forense, en el derecho privado, y en lo procesal.
El Tecnólogo en Gestión Judicial y Criminalística tiene la capacidad de ejecutar sus funciones en las siguientes áreas de desempeño:
• Escribiente, citador de juzgados, comisarías de familia, inspección de policía, etc.
• Oficial mayor de juzgados: circuito, municipal, promiscuos y otros despachos judiciales.
• Inspector de policía en municipios de categoría III, IV hasta VI.
• Auxiliar, secretarios de inspección de policía en municipios de categoría I y II.
• Facilitador de pequeñas empresas y medianas, famiempresas, etc
• Director de oficina particular de cobranza.
• Auxiliar judicial de Magistrado o corporación judicial.
• Auxiliar de agremiaciones, asociaciones o cooperativas de juristas.
• Técnicos, auxiliares, escribiente, citador de los funcionarios investigadores o instructores.
• Auxiliar de peritos e inspectores de policía. 
• Investigador en el área de judicial y criminalística.
• Secretario de salas de conciliación y otras equivalentes.

Plan de estudios

NIVEL I

- CONSTITUCIONAL

- PENAL GENERAL

- TEORIA GENERAL DEL PROCESO

- PRINCIPIOS DE COMUNCACION Y ORGANIZACION

- INFORMATICA JURIDICA Y TIC

NIVEL II

- POLICIA JUDICIAL

- PRUEBAS

- PENAL ESPECIAL Y DELITOS INFORMATICOS

- DOCUMENTOLOGIA Y ARCHIVISTICA

- COMERCIO EXTERIOR

- DERECHO PRIVADO

NIVEL III

- PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

- DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO

- NOTARIADO Y REGISTRO

- LOGICA E INVESTIGACION JUDICIAL

- HERMENEUTICA JURIDICA

- LIDERAZGO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS JUDICIALES Y EMPRESARIA

NIVEL IV

- INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES

- DERECHO ADMINISTRATIVO

- DERECHO EMPRESARIAL

- CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES

- METODOL. DE LA INVESTIGACION CRIMINAL

NIVEL V

- MEDICINA LEGAL E IDENTIFICACION ESPECIALIZADA FORENSE

- GRAFOLOGIA Y DOCUMENTOLOGIA FORENSE

- QUIMICA Y BIOLOGIA FORENSE

- BALISTICA FORENSE

- PSICOLOGIA Y SIQUIATRIA FORENSE

NIVEL VI

- ETICA Y REALIDAD SOCIAL

- PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ADMINISTRATIVOS Y LABORALES

- PRACTICA JUDICIAL Y/0 PRACTICA PRIVADA Y ADMINISTRATIVA