Licenciatura en Ciencias Sociales (Virtual)

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Institución privada

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Virtual

Características

DESCRIPCIÓN

El programa de Licenciatura en Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano forma integralmente un Licenciado en Ciencias Sociales que conozca la realidad histórica, social y cultural en la cual se encuentra inmerso y tenga el conocimiento y competencias pedagógicas propias de la enseñanza de este campo disciplinar.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante a ingresar al programa Licenciatura en Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano  se caracteriza por ser una persona consciente de la responsabilidad que tiene frente a su proceso de formación, la autonomía, disciplina e interés en lo referente a las actividades de carácter académico. Actitud de aceptación y credibilidad hacia las nuevas tecnologías como herramienta de mediación para la transmisión y generación de conocimiento. Capacidad crítica y reflexiva, que le permita interpretar y analizar las problemáticas que afrontará en su formación, que le permitan tomar posición frente a las diversas posturas epistemológicas de las Ciencias Sociales.

PERFIL DEL GRADUADO

El egresado del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano será un profesional capaz de ser un profesional que conoce las trayectorias académicas propias de la pedagogía y del campo educativo, en cuanto a su recorrido conceptual, normativo y aplicativo. Tiene sólidos conocimientos en la aplicación de la pedagogía para la enseñanza de las Ciencias Sociales con niños, jóvenes y adultos. Así mismo, con base en la formación recibida, este profesional también estará en capacidad de liderar procesos de desarrollo social-comunitario, basado en la aplicación de la Pedagogía y de las estrategias educativas disponibles.

Plan de estudios

PRIMER SEMESTRE
  • Herramientas para la Productividad
  • Técnicas Aprendizaje Autónomo
  • Constitución e Instrucción Cívica
  • Introducción a la Educación y la Pedagogía Matemáticas 
SEGUNDO SEMESTRE
  • Epistemología para la Formación en Pedagogía
  • Sociedades Antiguas y Cambio Social 
  • Ética Empresarial 
  • Cultura Ambiental 
  • Psicología del Desarrollo Infantil y Adolescente
TERCER SEMESTRE
  • Espacio Geográfico e Histórico
  • Problemas Vinculados a la Pedagogía Moderna y Contemporánea
  • Didáctica y Uso de las TIC 
  • Psicología del desarrollo Adulto
  • Modelos Pedagógicos
CUARTO SEMESTRE
  • Psicología Educativa 
  • Antropología y Sociología de la Educación 
  • Ciudadanía
  • El Sujeto Social en la Educación para las Ciencias Sociales
  • Gobierno Escolar y Participación Ciudadana 
QUINTO SEMESTRE
  • Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
  • Problemática Latinoamericana y Educación en Ciencias Sociales
  • Elementos Didácticos para la Enseñanza de la Historia y la Geografía
  • Inglés General I
  • Electiva I
SEXTO SEMESTRE
  • Conceptos y Métodos de Investigación Histórica y Geográfica
  • Introducción a los CurrÍculos Diseño, Desarrollo y Evaluación
  • Gestión Educativa
  • Inglés General II
  • Electiva II
SÉPTIMO SEMESTRE
  • Proyectos de Investigación Aplicada I
  • Globalización y Enseñanza en las Ciencias Sociales
  • Sistema Educativo, Legislación y Aplicaciones
  • Política Educativa en el Campo de las Ciencias Sociales
  • Electiva III
OCTAVO SEMESTRE
  • Proyecto de Investigación Aplicada II 
  • Práctica I 
  • Seminario de Actualización I 
  • Proyectos Sociales en Educación 
  • Electiva IV
NOVENO SEMESTRE
  • Redacción de Trabajos Cientificos en Ciencias Sociales 
  • Práctica II
  • Seminario de Actualización II

Requisitos

Requisitos

Para matricularte necesitas tener los siguientes documentos:

  • Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller (en caso de no tenerlo, constancia del trámite).
  • Fotocopia de la cédula o de la tarjeta de identidad.
  • Una (1) foto en color (3x4) con fondo blanco
  • Copia del certificado del examen Saber 11 Icfes